En un giro sorprendente, Estados Unidos ha una vez más intensificado la presión en el comercio global al amenazar con aranceles punitivos a las importaciones de 14 naciones. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció en redes sociales que se impondrá un arancel del 25% a las importaciones de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto.
Posteriormente, se enviaron cartas a otros socios clave, incluyendo Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar, Laos, Túnez, Indonesia, Bangladesh, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Camboya y Tailandia. Los aranceles propuestos varían: 25% para Japón, Corea del Sur, Kazajistán, Malasia y Túnez; 30% para Bosnia y Herzegovina y Sudáfrica; 32% para Indonesia; 35% para Bangladesh y Serbia; 36% para Camboya y Tailandia; y 40% para Laos y Myanmar.
La medida forma parte de un esfuerzo por corregir desequilibrios comerciales de larga data y mejorar la seguridad nacional. Sin embargo, líderes de todo el mundo, desde Sudáfrica, la UE y Japón hasta Corea del Sur, India y Vietnam, están expresando sus preocupaciones. Con las negociaciones estancadas y un plazo firme acercándose, la situación ha generado una mezcla de incertidumbre y determinación. Como señaló el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, los países deben decidir rápidamente: negociar para reducir los aranceles o enfrentar las medidas punitivas completas.
Los mercados financieros reaccionaron rápidamente: los principales índices bursátiles de EE.UU. cayeron drásticamente mientras los inversores se preparaban para posibles repercusiones. Esta saga comercial en desarrollo es un recordatorio vívido de cuán interconectada está la economía global, afectando todo, desde las inversiones en el mercado hasta los precios de los bienes cotidianos. ¡Mantente atento mientras los negociadores corren contra el tiempo para encontrar una solución! 🌎🚀
Reference(s):
U.S. new tariff threats spark global tensions as negotiations stall
cgtn.com




