¡Grandes noticias para los futuros compradores de viviendas en Estados Unidos! La nueva administración de EE. UU. ha impuesto un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo que indica que hay más complejos \"aranceles recíprocos\" en el horizonte. 📈
Expertos de bancos de inversión globales e industrias principales advierten que estos aranceles, similares a los de la guerra comercial de 2018, aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses. 🏠💸
Los sectores de la construcción y la vivienda son los más afectados, ya que todo, desde materiales de construcción hasta electrodomésticos, depende en gran medida del comercio internacional. Por ejemplo, en 2018, Whirlpool enfrentó un aumento de costos de $350 millones debido al alza en los precios del acero.
La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB, por sus siglas en inglés) está levantando la voz de alarma, afirmando que estos aranceles contradicen el objetivo de hacer que las viviendas sean más asequibles. Predicen que los costos aumentados y el desarrollo obstaculizado llevarán a precios más altos para los consumidores. La NAHB incluso aboga por exenciones en los aranceles de materiales de construcción.
David Belman, un constructor de viviendas en Wisconsin, estima que estos aranceles podrían agregar hasta $29,000 al costo de construir una casa típica. Una parte significativa – unos $14,000 – proviene de los aranceles sobre las importaciones de madera, especialmente de Canadá, el mayor proveedor extranjero de madera para EE. UU. 🌲🇨🇦
EE. UU. ya está lidiando con mayores aranceles en los envíos desde el verano pasado, haciendo que el panorama de la construcción sea más desafiante.
Reference(s):
Who pays for tariffs? U.S. homebuyers likely to face higher prices
cgtn.com