Las Naciones Unidas (ONU) han acusado a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán, una organización paramilitar, de obstruir la ayuda humanitaria esencial a Darfur, una región que ya enfrenta una hambruna severa. 🌍
Desde abril de 2023, las RSF han estado en conflicto con el ejército regular de Sudán, tomando el control de casi todo Darfur, una vasta área tan grande como Francia. La situación ha empeorado desde mayo, cuando las RSF sitiaron la ciudad de El-Fasher y lanzaron ataques contra los campamentos de desplazados cercanos. 🚨
Clementine Nkweta-Salami, la coordinadora residente y humanitaria de la ONU en Sudán, enfatizó que \"las persistentes restricciones y trabas burocráticas\" impuestas por las RSF están obstaculizando que la asistencia que salva vidas llegue a millones de personas necesitadas. 🆘
Ya se ha declarado hambruna en cinco áreas del Norte de Darfur y se prevé que se extienda a cinco más para mayo, según la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC) respaldada por la ONU. Cerca de siete millones de personas en Darfur enfrentan niveles críticos de hambre. 🍽️
La ONU ha solicitado procesos burocráticos más ágiles y el cese de interferencias indebidas, incluidas exigencias de apoyo logístico o compromisos obligatorios con proveedores seleccionados.
Desde el inicio del conflicto, los esfuerzos humanitarios han sido continuamente obstaculizados por bloqueos de ambas partes, saqueos de ayuda y amenazas contra los trabajadores humanitarios. La guerra en curso ha provocado decenas de miles de muertos, desplazado a 12 millones de personas y creado la mayor crisis de hambre y desplazamiento del mundo. En todo Sudán, casi 25 millones de personas enfrentan ahora una inseguridad alimentaria aguda. 😔
Reference(s):
cgtn.com