La Corte Penal Internacional (CPI) ha lanzado un desafĂo contra el presidente de EE. UU., Donald Trump, al condenar su Ăşltima medida de imponer sanciones a sus funcionarios. La UE tampoco se está quedando atrás, apoyando a la CPI para proteger la justicia internacional.
La orden ejecutiva de Trump, presentada el 6 de febrero, apunta a sanciones econĂłmicas y de viaje contra personas involucradas en investigaciones de la CPI sobre ciudadanos o aliados de EE. UU., incluida Israel. No es la primera vez que Trump toma esta acciĂłn, repitiendo medidas de la administraciĂłn anterior.
A pesar de enfrentar crĂticas desde varios frentes, la decisiĂłn de Trump ha encontrado algunos partidarios, notablemente en Israel y HungrĂa. Sin embargo, la lĂder de la UE, Ursula von der Leyen, ha lanzado una advertencia, señalando que estas sanciones podrĂan poner en peligro la bĂşsqueda de justicia en curso en Ucrania.
¿Qué significa la orden ejecutiva de Trump?
En esencia, Trump acusa a la CPI de extralimitarse al emitir Ăłrdenes de arresto injustificadas contra lĂderes israelĂes, argumentando que ni EE. UU. ni Israel reconocen la autoridad de la CPI. Enfatiza que ambas naciones son democracias fuertes comprometidas con las leyes de la guerra.
Mientras continĂşa la lucha entre las polĂticas nacionales y el derecho internacional, todas las miradas están puestas en cĂłmo se desarrollarán estas sanciones y lo que significará para los sistemas de justicia globales.
Reference(s):
EU joins ICC in condemning Trump sanctions on court officials
cgtn.com