India ordena investigación tras la muerte de decenas en estampida en Kumbh Mela

La tragedia golpeó al Maha Kumbh Mela, una de las reuniones religiosas más grandes del mundo, cuando una estampida cobró la vida de docenas de devotos el miércoles. Las autoridades indias han iniciado una investigación sobre el incidente ocurrido durante el festival de seis semanas de duración.

Los funcionarios informaron que 30 personas perdieron la vida y 90 resultaron heridas en la caótica aglomeración. Sin embargo, fuentes cercanas a la situación indicaron que el número de muertos podría estar más cerca de 40. Testigos describieron un empuje masivo hacia las aguas sagradas del río, lo que llevó a un montón mortal, mientras que otros señalaron el cierre de rutas de acceso como un factor que causó asfixia entre la multitud densa.

El ministro principal de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, anunció la formación de una comisión judicial de tres miembros para examinar a fondo las circunstancias que rodearon la tragedia. \"La comisión judicial analizará todo el asunto y presentará su informe al gobierno estatal en un plazo determinado,\" declaró.

El Maha Kumbh Mela presenció la participación de más de 76 millones de personas tomando un baño sagrado en la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y Saraswati solo el miércoles. Desde su inicio hace dos semanas, cerca de 280 millones de asistentes han acudido al festival, incluyendo ministros federales, industriales y celebridades.

Este festival hindú, que se celebra cada 12 años, se anticipa atraer a alrededor de 400 millones de devotos en 2025. En comparación, la peregrinación del Haj en Arabia Saudita contó con 1.8 millones de participantes el año pasado.

Los devotos creen que bañarse en los ríos sagrados los absuelve de sus pecados y les lleva a la salvación del ciclo de nacimiento y muerte. Sin embargo, la reciente estampida ha suscitado críticas de líderes de oposición y medios locales, quienes culpan a la mala gestión y exigen mejores medidas de control de multitudes.

El Hindustan Times destacó la necesidad de una mejor planificación y personal aumentado, sugiriendo el uso de tecnología moderna para mejorar el manejo de las multitudes. Con tres más 'baños reales' programados en las próximas semanas, las autoridades están bajo presión para prevenir la repetición de una tragedia similar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top