¿Alguna vez te has preguntado qué se necesita para mantener viva una tradición centenaria? Conoce a Sergio Hernández, un ranchero mexicano que dedica su vida al arte de la tauromaquia. Por casi 500 años, la tauromaquia ha sido parte integral de la cultura mexicana, y a pesar de controversias y batallas legales, sigue siendo una vibrante parte del patrimonio de la nación.
El rancho de Sergio es uno de los 250 en todo México donde se crían y preparan toros específicamente para la plaza. \"No es solo una profesión; es una pasión que se transmite de generación en generación,\" dice él. Los toros, majestuosos y poderosos, están en el corazón de esta tradición.
¿Sabías que la tauromaquia en México sostiene más de 80,000 empleos directos y 140,000 indirectos? Según la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, esta industria es un contribuyente significativo a la economía, especialmente en áreas rurales donde las oportunidades pueden ser escasas.
Pero no está exenta de críticas. Las acusaciones de crueldad animal han desatado debates y desafíos legales. Sin embargo, para muchos como Sergio, la tauromaquia es una forma de arte que encarna coraje, habilidad y un profundo respeto por el toro mismo.
Mientras el sol se pone sobre las llanuras mexicanas, Sergio reflexiona, \"La tauromaquia es más que un espectáculo; es una conexión con nuestra historia y cultura.\" Ya seas fanático o escéptico, no se puede negar el impacto que esta tradición ha tenido en la identidad de México.
Entonces, ¿qué opinas? ¿Es la tauromaquia un tesoro cultural o una práctica de otra época? ¡Déjanos saber en los comentarios!
Reference(s):
Portraits of Latin America: Sergio Hernandez on bullfighting
cgtn.com