Un estudio innovador ha revelado que la contaminación del aire por partículas finas está fuertemente vinculada a mutaciones genéticas en tumores pulmonares entre no fumadores. Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., junto con expertos del Instituto Nacional del Cáncer y la Universidad de California en San Diego, llevaron a cabo el análisis de genoma completo más grande hasta la fecha sobre el cáncer de pulmón en individuos que nunca han fumado.
El estudio Sherlock-Lung examinó tumores pulmonares de 871 pacientes no fumadores en 28 regiones de todo el mundo. El estudio encontró que la exposición a contaminantes de fuentes de tráfico e industriales está asociada con mutaciones que impulsan el cáncer, incluyendo alteraciones en el gen TP53, una mutación que se observa con frecuencia en los cánceres de pulmón vinculados al tabaquismo.
Además, la investigación descubrió que la exposición a la contaminación del aire está relacionada con telómeros acortados, las cápsulas protectoras en los extremos de los cromosomas. Los telómeros más cortos están conectados con el envejecimiento y una capacidad reducida de reparación celular, lo que podría acelerar la progresión del cáncer.
Es importante señalar que el cáncer de pulmón en no fumadores representa hasta el 25% de los casos de cáncer de pulmón a nivel mundial, lo que subraya la urgente necesidad de protecciones ambientales más fuertes y políticas de aire más limpio. Este estudio no solo ilumina cómo los factores ambientales pueden impulsar el cáncer incluso sin exposición al tabaco, sino que también destaca un desafío de salud global que nos afecta a todos.
Para los jóvenes y las comunidades de todo el mundo, especialmente en América Latina, este hallazgo es un poderoso recordatorio de la importancia de luchar por un aire más limpio y un futuro más saludable. ¡Sigamos impulsando los cambios que necesitamos!
Reference(s):
Study links air pollution to more lung cancer mutations in nonsmokers
cgtn.com