Meta_presenta_Llama_3__su_modelo_de_IA_ma_s_grande_para_rivalizar_con_OpenAI_y_Google

Meta presenta Llama 3, su modelo de IA más grande para rivalizar con OpenAI y Google

Meta presenta Llama 3, su modelo de IA más grande para rivalizar con OpenAI y Google

El gigante tecnológico Meta Platforms ha lanzado Llama 3, la versión más grande y avanzada de sus modelos de inteligencia artificial (IA) mayormente gratuitos. Este nuevo modelo promete revolucionar el panorama de la IA al competir directamente con los modelos de pago de rivales como OpenAI.

🦙 Llama 3 llega pisando fuerte

Con habilidades multilingües y métricas de rendimiento general que compiten con los mejores, Llama 3 es capaz de conversar en ocho idiomas, escribir código de computadora de alta calidad y resolver problemas matemáticos más complejos que sus predecesores. Con 405 mil millones de parámetros, supera con creces a la versión anterior lanzada el año pasado, aunque todavía es más pequeño que los modelos líderes ofrecidos por la competencia.

Por ejemplo, el modelo GPT-4 de OpenAI se informa que tiene un billón de parámetros, y Amazon está preparando un modelo con 2 billones de parámetros. Pero no dejemos que los números nos abrumen; lo importante es que Llama 3 está aquí para democratizar el acceso a la IA avanzada.

🚀 Mirando hacia el futuro: Llama 4 en camino

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció el desarrollo de Llama 4, el sucesor de su actual modelo de IA que impulsa su chatbot utilizado por \"cientos de millones\". Esta tecnología, junto con la anterior Llama 3.1, estará disponible de forma gratuita bajo una \"política de uso aceptable\", permitiendo potencialmente que otras compañías la aprovechen para su propio desarrollo de IA.

Zuckerberg espera que los futuros modelos de Llama superen a los competidores propietarios el próximo año. El chatbot de Meta impulsado por estos modelos está en camino de convertirse en el asistente de IA más popular para finales de 2024, con cientos de millones de personas utilizándolo ya.

💬 Comentarios sobre el desarrollo de IA entre EE. UU. y China

En una entrevista con Bloomberg, Zuckerberg expresó su preocupación de que cerrar la tecnología a otras partes del mundo sería en última instancia un detrimento. \"Hay una línea de pensamiento que dice: 'Ok, necesitamos cerrarlo todo'\", dijo.

\"Simplemente creo que eso está realmente mal porque EE. UU. prospera con la innovación abierta y descentralizada. Así es como funciona nuestra economía, así es como construimos cosas increíbles. Así que creo que cerrar todo nos perjudicaría y nos haría menos propensos a ser los líderes\", añadió Zuckerberg.

También señaló que es irreal pensar que EE. UU. estará años por delante de China en lo que respecta a avances en IA, pero destacó que incluso una pequeña ventaja de varios meses puede \"acumularse\" con el tiempo para dar a EE. UU. una clara ventaja.

\"Creo que hay una pregunta sobre lo que se puede esperar lograr en las guerras de IA. Si tratas de decir: '¿Debería EE. UU. tratar de estar 5 o 10 años por delante de China?' No sé si eso es un objetivo razonable. Pero lo que sí creo que es un objetivo razonable es mantener una ventaja perpetua de seis a ocho meses asegurándose de que las empresas y la gente estadounidense que trabaja en esto continúen produciendo los mejores sistemas de IA. Y creo que si EE. UU. puede mantener esa ventaja en el tiempo, es una gran ventaja\", concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top