
Harvard vs. Trump: Caso de $2.5B en Subsidios Desata Debate
Harvard desafía la cancelación de $2.5 mil millones en subvenciones federales, cuestionando la política que vincula los recortes de fondos con el antisemitismo.
NewsAmigo 📰 – Noticias para ti, ¡al instante!
Los amigos saben lo que está pasando. Obtén las últimas noticias aquí.
Harvard desafía la cancelación de $2.5 mil millones en subvenciones federales, cuestionando la política que vincula los recortes de fondos con el antisemitismo.
El programa de intercambio de China recibe un impulso de 300 mil millones de yuanes, impulsando actualizaciones de consumo y un auge en el gasto doméstico para 2025.
La administración de Trump cancela $400 millones en subsidios a la Universidad de Columbia por preocupaciones de antisemitismo y falta de protección a estudiantes judíos.
Más de 20 millones de consumidores en China han adoptado los nuevos subsidios de intercambio de electrónicos, impulsando las ventas de teléfonos y electrodomésticos en medio de los esfuerzos del gobierno por estimular la economía.
China está ampliando su programa de intercambio de bienes de consumo en 2025, agregando más gadgets y ofreciendo subsidios más grandes para impulsar la demanda interna y el crecimiento económico. ¡Prepárate para increíbles actualizaciones! 🎉
China está intensificando el apoyo a las actualizaciones de equipos y el intercambio de bienes de consumo en 2025, ofreciendo subsidios para productos digitales y aumentando la inversión en tecnologías verdes.
Estados Unidos subvenciona sus industrias masivamente mientras critica a otros por hacerlo. ¿Doble estándar? Descubre más en este análisis dinámico. 🌎✨
China y la UE aún no encuentran solución al caso de subsidios a vehículos eléctricos. Continúan las negociaciones y se espera una resolución pronta. ⚡🚗
China lanza nuevos subsidios para reemplazar productos de consumo y actualizar equipos industriales, impulsando el consumo y liberando el potencial económico del país.
China presenta una queja ante la OMC por los subsidios de EE. UU. a vehículos eléctricos, argumentando que las políticas discriminatorias afectan la competencia justa y las cadenas de suministro globales.