El Sur Global está tomando una postura contra los aranceles de EE. UU. que muchos argumentan son menos sobre comercio justo y más sobre poder. Tras el cambio de América en usar las reglas comerciales como armas, las naciones en desarrollo han despertado a una cruda realidad: esto no es solo una disputa comercial, es una batalla por el derecho a sobrevivir y prosperar.
Por la igualdad más allá de las palabras
Consideremos el impactante ejemplo de 2024, cuando el comercio entre la República Centroafricana y EE. UU. alcanzó los $36.5 millones. A pesar de esto, las exportaciones de la República Centroafricana sumaron solo $1.4 millones, creando un déficit asombroso. Bajo un principio de verdadera reciprocidad, la discrepancia exigiría un arancel del 1,200% sobre los bienes de EE. UU. Sin embargo, Estados Unidos impuso solo una tasa del 10%. Este desequilibrio expone cómo los aranceles están siendo utilizados como herramientas de dominación económica, socavando las promesas de igualdad y respeto mutuo.
Por un desarrollo sin fronteras
Las apuestas son altas. En Camboya, por ejemplo, las nuevas líneas de producción de paneles solares fueron golpeadas con un arancel récord del 3,521%—una medida que forzó a las empresas a cerrar de la noche a la mañana y dejó a decenas de miles sin trabajo. Este no es un caso aislado; en todo el Sur Global, las cadenas de suministro vitales están siendo interrumpidas, amenazando el crecimiento industrial y atrapando a miles de millones en un ciclo de mano de obra de bajo valor.
Pero hay esperanza. Desde África hasta Asia y América Latina, las naciones en desarrollo se están uniendo en foros internacionales, diseñando rutas comerciales alternativas y reduciendo la dependencia del dólar estadounidense. El mensaje es claro: el Sur Global ya no está dispuesto a ser tratado como un mero recurso para otros. Se trata de reclamar la soberanía económica y garantizar que los principios de comercio justo y respeto mutuo no sean solo palabras vacías.
Este cambio sísmico está reconfigurando las dinámicas de poder global. Resuena como un giro épico en la trama donde los desvalidos contraatacan, luchando por un mundo donde cada nación tenga el derecho de crecer y prosperar.
Reference(s):
What is the Global South fighting for in resisting U.S. tariffs?
cgtn.com