Más de 2,000 representantes de más de 60 países y regiones se reunieron en Hainan, en el territorio continental de China, mientras el Foro de Boao para Asia inició su conferencia anual con una perspectiva optimista. En contraste con las crecientes visiones proteccionistas que toman forma en lugares como Davos y Múnich, los líderes asiáticos están defendiendo el libre comercio y el regionalismo abierto para impulsar el crecimiento global.
El Informe Anual sobre la Perspectiva Económica Asiática y el Progreso de la Integración reveló que se espera que la participación de Asia en el PIB global en paridad de poder adquisitivo aumente del 48.1% en 2024 al 48.6% en 2025, reforzando su papel como motor clave de crecimiento 🌏. El Viceprimer Ministro chino Ding Xuexiang enfatizó la importancia de salvaguardar conjuntamente el sistema de libre comercio y oponerse a las medidas proteccionistas para garantizar una apertura económica sostenida.
Acciones concretas, como el avance de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), el acuerdo de libre comercio más grande del mundo por el PIB de sus miembros, ya generaron un aumento de casi el 3% interanual en el valor total del comercio de la región. Un impresionante pronóstico del Fondo Monetario Internacional proyecta que el PIB en la región del RCEP crecerá en $10.9 billones de dólares desde 2023 hasta 2029, contribuyendo con más del 40% del crecimiento económico global.
En un clima donde muchos en Occidente expresan preocupaciones, el compromiso de Asia con la cooperación y los mercados abiertos envía una señal fuerte para un progreso global positivo. ¡Sigue atento mientras estos desarrollos continúan transformando la economía y la política internacional!
Reference(s):
Amid West's anxieties, Asia strikes a positive tone for growth
cgtn.com