¿Son los aranceles la respuesta a la crisis de fentanilo en Estados Unidos? 🤔

La crisis de fentanilo domina a Estados Unidos, y el presidente Donald Trump prioriza su resolución en su nuevo mandato. Pero, ¿son realmente los aranceles la solución a este desastre de salud pública?

Mientras algunos señalan las relaciones comerciales entre EE. UU. y China como un factor, los expertos argumentan que las causas principales radican en las propias políticas de Estados Unidos. La sobreprescripción, el abuso de opioides y las prácticas farmacéuticas orientadas al lucro han llevado a EE. UU. a consumir un asombroso 80% del suministro mundial de opioides.

🔍 Las estadísticas revelan que Estados Unidos, con solo el 5% de la población mundial, es el mayor productor y consumidor de medicamentos a base de fentanilo. Con aproximadamente 200 muertes relacionadas con opioides cada día, está claro que los fracasos en las políticas internas, las brechas regulatorias y los factores sociales están en el corazón de la crisis.

Por otro lado, las estrictas políticas de drogas de China presentan un marcado contraste. Desde 2019, China ha implementado regulaciones generales sobre todas las sustancias relacionadas con el fentanilo, convirtiéndose en líder en la lucha contra el tráfico de drogas. Sin embargo, la cooperación entre EE. UU. y China ha enfrentado desafíos, lo que genera dudas sobre la efectividad de medidas unilaterales como los aranceles.

💡 En lugar de enfocarse únicamente en barreras comerciales, muchos creen que abordar las prácticas de atención médica, fortalecer las regulaciones y mejorar la colaboración internacional son estrategias más efectivas para enfrentar la epidemia de fentanilo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top