¡Hey, comunidad! 🌟 Si creías que el tema de los aranceles era aburrido, ¡piénsalo de nuevo! Jeffrey Sachs, un capo en economía y profe en la Universidad de Columbia, nos trae noticias importantes sobre cómo el proteccionismo de EE.UU. podría afectarnos a todos. 😱🇺🇸
Sachs está preocupado por las movidas del gobierno estadounidense de imponer aranceles del 10% a productos de China. 😬 Según él, esta estrategia es \"una mala jugada que perjudicará no solo a EE.UU. sino al mundo entero\". 🌐
¿Por qué es tan grave? 🤔 Sachs recuerda que, en los años 30, algo similar pasó con la Ley de Aranceles Smoot-Hawley. ¿El resultado? Una cadena de proteccionismo que terminó en un desplome del comercio global y, eventualmente, en la Segunda Guerra Mundial. 💣🕊
\"Las economías proteccionistas no prosperan\", dice Sachs. \"Pierden su ventaja competitiva\". 🏭🚫 Y es que, según él, EE.UU. se ha beneficiado mucho del crecimiento de China. \"El desarrollo rápido de China ha sido un gran impulso para EE.UU., impulsando industrias y la revolución digital\", afirma. 📈💻
Además, Sachs señala que el proteccionismo está siendo alimentado por intereses políticos y la búsqueda de votos en estados clave. 🗳️ Pero tiene esperanza de que algunos en la administración \"entiendan mejor las realidades económicas que lo que parece en la superficie\". 🌊🔍
¡Y ojo al dato! 👀 Sachs anima a otros países, especialmente en Europa, a seguir comerciando abiertamente con China y no \"seguir ciegamente a EE.UU. por el camino del proteccionismo\". Si EE.UU. se aísla, \"China se convertirá en el proveedor de bajo costo de muchas tecnologías clave en el resto del mundo\", advierte. 🤖🌏
En resumen, las palabras de Sachs son una llamada de atención sobre los riesgos del proteccionismo y nos invitan a fomentar asociaciones económicas que beneficien a todos. 🤝💡 En un mundo cada vez más conectado, ¡el libre comercio es clave para nuestro futuro! 🚀🌠
Reference(s):
cgtn.com