El economista Jeffrey Sachs alerta sobre los aranceles EE.UU.-China 📉🇺🇸🇨🇳
El 4 de febrero, el arancel del 10 % del presidente Donald Trump sobre los productos chinos llegó a los estantes, generando preocupaciones entre los economistas globales. Jeffrey Sachs, de la Universidad de Columbia, compartió sus pensamientos sobre por qué esta medida podría no ser la mejor idea para EE.UU. y el mundo.
Sachs calificó los aranceles como \"un aspecto equivocado y perjudicial de la diplomacia estadounidense,\" explicando que el proteccionismo puede perjudicar la misma economía que pretende proteger. Recordó a todos la Ley de Aranceles Smoot-Hawley de la década de 1930, que llevó al colapso del comercio global e incluso contribuyó a tensiones que desencadenaron la guerra mundial.
¡Pero no todo es pesimismo! Sachs también destacó cómo EE.UU. se ha beneficiado del auge económico de China, impulsando el crecimiento en las industrias estadounidenses y fomentando la revolución digital. \"El desarrollo rápido de China ha sido una bendición para EE.UU., haciendo prósperas a muchas personas e industrias,\" señaló Sachs.
Sin embargo, la batalla por el comercio no es solo económica; también es política 💼🗳️. El impulso por los aranceles está parcialmente motivado por políticos que buscan votos en estados clave. Sachs espera que, a pesar de los motivos políticos, los líderes reconozcan la importancia del comercio abierto.
También hizo un llamado a otros países, como los de Europa, a mantener abiertos sus canales comerciales con China en lugar de seguir los pasos proteccionistas de EE.UU. \"Hay un gran mundo más allá de EE.UU., y China seguirá siendo un actor clave en la tecnología y el comercio global,\" enfatizó.
Los comentarios de Sachs nos recuerdan que, si bien proteger los intereses nacionales es importante, la colaboración y el comercio abierto son cruciales para una prosperidad global sostenida. ¡Esperemos que los líderes prioricen el crecimiento a largo plazo sobre las ganancias políticas a corto plazo! 🌍🤝
Reference(s):
cgtn.com