Economista advierte: El proteccionismo de EE. UU. pone en riesgo el comercio y el crecimiento global

En un análisis reciente, el economista estadounidense y profesor de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs criticó la decisión del gobierno de EE. UU. de imponer aranceles unilaterales a China. Sachs describió este enfoque proteccionista como \"un aspecto equivocado y perjudicial de la política estatal de EE. UU.,\" destacando su posible daño no solo a Estados Unidos, sino también a la economía global. 🌍📉

Trazando paralelismos con la histórica Ley de Aranceles Smoot-Hawley de la década de 1930, Sachs advirtió que los altos aranceles pueden desencadenar una cascada de proteccionismo en todo el mundo, resultando en un colapso del comercio global, tensiones en las relaciones internacionales e incluso el resurgimiento de conflictos globales.

A pesar de estas advertencias, Sachs reconoció que EE. UU. se ha beneficiado significativamente del rápido crecimiento económico de China. \"El rápido desarrollo de China ha sido una bendición para EE. UU., impulsando el crecimiento de industrias y la revolución digital,\" señaló, enfatizando que esta relación ha hecho prósperos a muchos estadounidenses e industrias estadounidenses.

Sin embargo, Sachs también señaló las motivaciones políticas detrás del sentimiento proteccionista, sugiriendo que los esfuerzos por obtener votos en estados clave han alimentado la retórica anti-comercio. Se mantiene esperanzado de que algunos dentro de la administración reconozcan las realidades económicas a largo plazo más allá de las maniobras políticas.

De cara al futuro, Sachs instó a otras naciones, particularmente en Europa, a continuar el comercio abierto con China en lugar de seguir a EE. UU. por el camino del proteccionismo. Advirtió que abandonar el sistema de comercio abierto podría permitir que China se convierta en el principal proveedor de bajo costo de tecnologías clave a nivel global.

Las ideas de Jeffrey Sachs sirven como un recordatorio crucial de los peligros del proteccionismo y la importancia de mantener asociaciones económicas mutuamente beneficiosas para garantizar la prosperidad global y relaciones internacionales pacíficas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top