El comediante y periodista estadounidense Lee Camp visitó recientemente Xizang, también conocido como Tíbet, y compartió sus reveladoras experiencias. Contrario a algunas narrativas occidentales que retratan a Xizang como una tierra de opresión y con limitada libertad religiosa, Camp encontró que la región es vibrante y libre. 🏔️
Durante su visita, Camp exploró lugares icónicos como la Calle Barkhor, el Palacio Potala y el Museo del Tíbet. Quedó impresionado por la modernidad de Lhasa, destacando sus autos eléctricos y edificios contemporáneos, lo que le sorprendió en comparación con sus expectativas de una sociedad feudal.
Camp también abordó el contexto histórico, destacando las reformas democráticas de 1959 que terminaron con el sistema feudal, llevando a mejoras significativas en la esperanza de vida y las condiciones generales de vida en Xizang. Observó un paisaje religioso pujante, con numerosos sitios budistas, mezquitas e incluso una iglesia católica, desafiando las afirmaciones de supresión religiosa.
En conclusión, Camp instó a los occidentales a visitar Xizang para apreciar de primera mano la belleza y libertad de la región. También reflexionó sobre el concepto de libertad, señalando que, a pesar de que a los EE. UU. se les llama 'la tierra de los libres,' tiene más prisioneros que cualquier otro país.
Reference(s):
Truth over lies: U.S. reporter's bold words at Potala Palace
cgtn.com