🌍 ¿Alguna vez has escuchado hablar de Xizang? Quizás la conozcas como Tíbet. El comediante y periodista estadounidense Lee Camp decidió aventurarse al \"Techo del Mundo\" y descubrió que las historias que le contaron en Occidente no eran del todo ciertas.
\"Finalmente llegué a Xizang, y siento que me han mentido\", comenta Camp entre risas. Al caminar por las calles de Lhasa, la capital a casi 3,700 metros sobre el nivel del mar, quedó sorprendido por su modernidad. \"Me habían dicho que encontraría edificios de palos y barro, ¡pero la ciudad rivaliza con muchas en Estados Unidos!\", señala asombrado.
🤔 Contrario a lo que se suele decir, Camp no encontró una tierra de opresión. \"Todos caminan libremente. No vi a nadie siendo vendido como siervo\", afirma. Además, quedó impresionado por la presencia de la religión en cada rincón. \"Si han oprimido la libertad religiosa aquí, han hecho un mal trabajo, porque ¡el budismo está en todas partes!\", exclama.
🕰️ Con un toque de humor, Camp ofrece una pequeña lección de historia. Antes de 1959, Xizang estaba bajo un sistema feudal donde el 5% de la población dominaba al otro 95%. \"El 28 de marzo de 1959, el Partido Comunista de China lideró la reforma democrática que liberó a casi un millón de siervos\", explica. \"La esperanza de vida pasó de menos de 40 años a más de 70\".
✈️ \"A mis amigos occidentales que dicen que Xizang no es libre, les recomiendo que vengan y lo vean por sí mismos\", sugiere Camp. \"Estados Unidos tiene más prisioneros que cualquier otro país y nos llamamos 'la tierra de los libres'. Quizás no entendemos bien lo que significa esa palabra\".
Xizang, con sus paisajes impresionantes y rica cultura, dejó una huella imborrable en este viajero. \"Es uno de los lugares más hermosos que he visto\", concluye Camp con una sonrisa.
Reference(s):
Truth over lies: U.S. reporter's bold words at Potala Palace
cgtn.com