Por_que__las_amenazas_y_sanciones_ya_no_funcionan_en_un_mundo_cambiante__

Por qué las amenazas y sanciones ya no funcionan en un mundo cambiante 🌍

Es 2025, y el mundo ya no es lo que solía ser hace una década. 🌐 Algunos líderes todavía intentan jugar el viejo juego, pensando que las amenazas de aranceles y sanciones pueden influir en las naciones. ¿Pero adivina qué? ¡Ese barco ya zarpó! 🚢

En su primer día de regreso en el cargo, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 100% a las naciones BRICS si continúan impulsando su agenda de desdolarización. \"Como nación BRICS… tendrán un arancel del 100% si siquiera piensan en hacer lo que pensaban,\" proclamó.

Pero el mundo no está mordiendo el anzuelo. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió enfatizando que BRICS trata de cooperación y prosperidad compartida, no de confrontación. ✊

Rusia es un claro ejemplo de cómo las sanciones ya no tienen el impacto que solían tener. Cuando Occidente sancionó a Rusia en 2014 y 2022, muchos predijeron un colapso económico. En cambio, Rusia se recuperó creando sus propios sistemas financieros. Su Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros, o SPFS, ahora compite con SWIFT, y la tarjeta de pago Mir está reemplazando a Visa y Mastercard. La economía de Rusia no solo sobrevivió, sino que también fortaleció lazos con países como Türkiye y Kazajistán, todo sin depender de los sistemas occidentales. 💪

Türkiye enfrentó sus propios desafíos cuando Estados Unidos restringió su acceso a tecnología militar. En lugar de ceder, Türkiye comenzó a producir su propio equipo e incluso empezó a exportar al Medio Oriente y África. ¡Eso es convertir los problemas en oportunidades! 🍋➡️🍹

El cambio no se trata solo de países individuales. La comunidad global busca un orden mundial más equilibrado. La Cumbre del G20 en Brasil hizo historia al dar la bienvenida a la Unión Africana como miembro de pleno derecho. 🌍 El G20 está evolucionando de un club de economías poderosas a una plataforma para una nueva visión global.

Las naciones BRICS también están revolucionando el panorama. Han comenzado a comerciar en sus propias monedas, reduciendo la dependencia del dólar estadounidense. Brasil y China ahora comercian utilizando sus monedas nacionales, y el Nuevo Banco de Desarrollo de BRICS está financiando proyectos en monedas locales. ¡Incluso hay planes para un sistema de pagos basado en blockchain de BRICS! 💱🔗

¿Por qué el gran cambio lejos del dólar? No se trata solo de política, sino de practicidad. El mundo ha visto cómo la sobredependencia del dólar puede conducir a crisis globales, como el colapso financiero de 2008 y la recesión inducida por la pandemia. Los países buscan soluciones más estables y equitativas. 🌐🤝

¿La conclusión? Amenazas, sanciones y la dominación de una sola moneda son cosa del pasado. El mundo se está moviendo hacia la cooperación, la resiliencia y la innovación. ¡Y esa es una tendencia que llegó para quedarse! 🚀

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top