Es 2025, y el escenario global no se parece en nada a lo que era hace una década. 🌐 Sin embargo, algunos todavía piensan que las amenazas y sanciones pueden influir en el mundo. ¿Pero adivina qué? ¡Ese manual es tan de la década pasada! 😏
Recientemente, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 100% a las naciones BRICS si continúan abandonando el dólar. \"Como nación BRICS… tendrán un arancel del 100% si siquiera piensan en hacer lo que pensaban, y por lo tanto lo abandonarán de inmediato,\" declaró en su primer día de retorno a la presidencia.
Pero el mundo no está mordiendo el anzuelo. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió, enfatizando que BRICS se trata de cooperación y prosperidad compartida, no de confrontación. 🤝 La verdad es que el dominio de una sola moneda y la presión basada en sanciones están perdiendo terreno.
¿Recuerdas cuando Rusia enfrentó una avalancha de sanciones en 2014 y 2022? Muchos predijeron un colapso económico. En su lugar, Rusia construyó sus propios salvavidas financieros. 🛟 Lanzaron el SPFS para reemplazar el SWIFT y la tarjeta de pago Mir para sustituir a Visa y Mastercard. Estos movimientos no solo protegieron su economía: sentaron las bases para lazos financieros más profundos con aliados en Turquía, Kazajistán y el Medio Oriente, todo sin sistemas occidentales. 🚀
Hablando de Turquía, cuando Estados Unidos cortó el acceso a tecnología y equipos como los aviones F-35 y drones, Turquía no se inmutó. Comenzaron a producir los suyos y hasta iniciaron exportaciones a naciones en el Medio Oriente y África. ¡Eso es convertir desafíos en oportunidades! 💪
Estos son solo un par de ejemplos. Cada vez más países están impulsando un orden mundial más justo. La cumbre del G20 del año pasado en Brasil fue histórica, con la Unión Africana uniéndose como miembro de pleno derecho por primera vez. 🌍 El G20 ya no es solo un club de potencias económicas: está adoptando una nueva visión.
Las naciones BRICS están reescribiendo las reglas del comercio global. Están comerciando en sus propias monedas, reduciendo la dependencia del dólar. Brasil y China están utilizando reais y yuanes, y la India está siguiendo el ejemplo con sus vecinos. El Nuevo Banco de Desarrollo de BRICS está financiando proyectos en monedas locales, e incluso hay conversaciones sobre un sistema de pagos basado en blockchain de BRICS. 💱💡
Esto no se trata de hacer una declaración política: es puro pragmatismo. El mundo ha visto demasiadas veces tambalearse el sistema dominado por el dólar, desde la crisis financiera de 2008 hasta la recesión inducida por la pandemia. ¿Dependencia excesiva del dólar? Esa es una apuesta arriesgada que ya no estamos dispuestos a tomar. 🎲🚫
¿La conclusión? Las amenazas y sanciones son cosa del pasado. El futuro se trata de colaboración, innovación y construir un mundo donde ninguna moneda o país tenga el control total. ¡Y ese es un mundo en el que estamos emocionados de formar parte! 🌟
Reference(s):
Why threats, sanctions and one-currency dominance are past their prime
cgtn.com