En el mundo actual, las tácticas de intimidación y la dominación de una sola moneda están quedando obsoletas. 🌍💪 Los jóvenes de América Latina y alrededor del mundo están presenciando una nueva era donde la cooperación y la multipolaridad financiera toman protagonismo.
Las sanciones y las amenazas solían ser herramientas efectivas para influir en otros países. Sin embargo, países como Rusia y Turquía han demostrado resiliencia frente a estas presiones. Cuando Rusia enfrentó sanciones, creó su propio sistema financiero, el SPFS, como alternativa al SWIFT, y lanzó la tarjeta de pago Mir para reemplazar a Visa y Mastercard. ¡Habla de ingenio! 🚀
Turquía, al verse limitada en acceso a tecnología extranjera, decidió producir sus propios equipos y ahora incluso los exporta a Medio Oriente y África. Esta capacidad de adaptarse y prosperar frente a las adversidades muestra que las sanciones ya no tienen el mismo impacto de antes.
Además, iniciativas como BRICS están redefiniendo las reglas del comercio global. Países como Brasil y China comercian en sus propias monedas, reduciendo la dependencia del dólar estadounidense. 🤑🌐 La Nueva Ruta de la Seda y el Banco de Desarrollo del BRICS están financiando proyectos en monedas locales, promoviendo un enfoque más equitativo y colaborativo.
La reciente inclusión de la Unión Africana como miembro pleno en la Cumbre del G20 en Brasil es un testimonio de este cambio hacia una representación más justa. 🌟 Los jóvenes ven en estos movimientos una esperanza para un futuro donde ninguna nación domine a las demás, y donde la cooperación supera a la confrontación.
Al final del día, el mundo se está dando cuenta de que aferrarse a tácticas anticuadas ya no funciona. Es tiempo de abrazar la diversidad y construir puentes en lugar de muros. 🌉❤️
Reference(s):
Why threats, sanctions and one-currency dominance are past their prime
cgtn.com