En una era en la que podemos conectarnos instantáneamente con alguien al otro lado del mundo, es increíble pensar que las divisiones entre nosotros están profundizándose. Desde debates intensos sobre el cambio climático hasta discusiones acaloradas sobre inmigración, parece que el mundo está dividido en cada tema importante.
Pero aquí está el detalle: según la ONU, la mayoría de los principales conflictos mundiales tienen un giro cultural. La cultura no se trata solo de comida, música o arte; se trata de identidad, creencias y cómo vemos el mundo.
Entra la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Nacida de la idea de que proteger y promover la cultura es clave para la paz global, la UNESCO tiene la misión de cerrar estas brechas culturales. ¿Pero exactamente cómo lo hacen? ¿Y por qué la cultura tiene tanto poder para unir a las personas?
Conseguimos información exclusiva de Ernesto Ottone Ramírez, Subdirector General de Cultura de la UNESCO. Compartió ideas sobre cómo la cultura puede ser un punto de inflexión en el mundo dividido de hoy y lo que la UNESCO está haciendo para fomentar diálogos entre diferentes civilizaciones.
"La cultura es el alma de la humanidad," dice Ottone Ramírez. "Cuando entendemos y respetamos las culturas de los demás, construimos una base para la paz."
Desde el lanzamiento de festivales culturales internacionales hasta la protección de sitios de patrimonio mundial, la UNESCO está promoviendo activamente iniciativas que unen a las personas. Su trabajo nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos somos parte de una sola familia global.
Así que la próxima vez que disfrutes de K-pop, pruebes una nueva receta de tacos o veas programas internacionales en Netflix, recuerda que estás siendo parte del intercambio cultural que está moldeando un mundo más conectado. ¡Y eso es algo digno de celebrar!
Reference(s):
cgtn.com