El aclamado director de animación japonés Shuhei Morita está redefiniendo el mundo de la animación 2D al fusionar la delicada estética de la pintura tradicional china de lavado de tinta con el encanto eterno del ukiyo-e japonés. Según Morita, la inherente "planitud" en estas formas de arte no es solo un estilo visual: representa un lenguaje compartido que puede unir mentes creativas de ambos antecedentes culturales.
Conocido principalmente por su cortometraje nominado al Oscar "Possessions" (2013) y por dirigir las dos primeras temporadas de la exitosa serie de anime "Tokyo Ghoul" (2014), Morita habló recientemente en una entrevista exclusiva con CGTN sobre su temprana pasión por la creación y la inspiración detrás de su trabajo. Su visión está generando una nueva ola de colaboración entre animadores chinos y japoneses, allanando el camino para innovadoras empresas artísticas. 🎨✨
Esta dinámica mezcla de estéticas orientales no solo honra tradiciones centenarias, sino que también invita a nuevas perspectivas en la narración digital moderna. Ya seas un entusiasta del arte, un emprendedor en ciernes, o un estudiante ansioso por explorar tendencias internacionales, las ideas de Morita sirven como un recordatorio de cómo abrazar la herencia cultural puede encender innovaciones creativas.
Reference(s):
Shuhei Morita: Bridging China-Japan animation with 2D aesthetics
cgtn.com