China revela robot humanoide con intercambio de baterías

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x

En un momento innovador en el centro tecnológico de Shenzhen, al sur de China, la empresa china UBTech ha presentado a Walker S2, el primer robot humanoide del mundo capaz de cambiar sus propias baterías de manera autónoma. En una demostración llamativa, el robot marcha hacia una estación de energía, utiliza sus brazos para retirar una batería agotada y coloca una nueva, ¡todo en menos de tres minutos y sin ayuda humana! 🤖

Esta tecnología innovadora supera el desafío de larga data del tiempo de operación limitado. Como explicó Fan Congming, presidente ejecutivo de la Asociación de la Industria de Inteligencia Artificial de Shenzhen, los robots tradicionales a menudo se detenían para cargarse después de aproximadamente cuatro horas. Con este sistema de batería intercambiable, el robot puede trabajar sin interrupciones mientras haya paquetes de energía disponibles, marcando un avance revolucionario en la eficiencia de producción.

Los expertos de la industria consideran este avance como un gran paso adelante. Informes de la Conferencia Mundial de IA 2024 en Shanghái revelaron que el mercado chino de robots humanoides, valorado en 2.76 mil millones de yuanes este año, se proyecta que se dispare a 75 mil millones de yuanes para 2029. Líderes como Xing Fan, gerente de producción en una fábrica de robots en la ciudad de Foshan, señalan que la robótica inteligente está reemplazando cada vez más tareas repetitivas y laboriosas en sectores como la manufactura automotriz y electrónica. 🚀

Este desarrollo no solo allana el camino para operaciones más fluidas en fábricas, sino que también inspira a jóvenes entusiastas de la tecnología y profesionales de toda América Latina a imaginar un futuro definido por la innovación imparable y la automatización más inteligente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top