En un movimiento sorprendente que está generando revuelo global, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un fuerte arancel del 35% a las importaciones de Canadá, vigente a partir del 1 de agosto. Esta audaz decisión es parte de una estrategia más amplia que incluye aranceles generales del 15% al 20% a muchos otros socios comerciales.
En una carta compartida en su plataforma de redes sociales, Trump se dirigió al primer ministro canadiense Mark Carney, advirtiendo que cualquier represalia de Canadá podría elevar aún más la tasa del arancel. La medida tiene como objetivo contrarrestar lo que Trump describió como prácticas comerciales perjudiciales y el supuesto flujo de fentanilo, que según él afecta a industrias estadounidenses como la láctea.
Mientras los funcionarios canadienses sostienen que solo una cantidad mínima de fentanilo se origina en Canadá y se comprometen a fortalecer la seguridad fronteriza, Carney aseguró a los habitantes de su país que proteger a los trabajadores y negocios canadienses sigue siendo una prioridad principal.
Este desarrollo intensifica las tensiones comerciales en curso y es parte de una estrategia arancelaria más amplia que ya ha afectado a aliados como Japón y Corea del Sur, e incluso ha impuesto un arancel del 50% sobre el cobre. Para muchos jóvenes lectores y profesionales en América Latina, estos eventos destacan la naturaleza dinámica e interconectada del mercado global actual.
💡 ¿Qué opinas de estos aranceles en aumento? ¡Únete a la conversación y comparte tus puntos de vista! 😮
Reference(s):
Trump says U.S. to impose 35% tariffs on Canada starting August 1
cgtn.com