Con solo 24 años, Nyima Tashi cambió su destino al dejar atrás una carrera tradicional en computación en una prestigiosa universidad de Shanghái y aventurarse en el mundo menos explorado de la tecnología lingüística tibetana en la Universidad de Tíbet en Xizang. Su historia es un vívido ejemplo de cómo la dedicación y la curiosidad pueden generar cambios incluso en las condiciones más desafiantes. 🚀
A principios de la década de 1990, los recursos para la información en lengua tibetana eran escasos y obsoletos. Sin desanimarse, Nyima Tashi se sumergió en la búsqueda de conocimiento, escarbando entre libros limitados y aprendiendo de expertos experimentados, para ser pionero en soluciones modernas para procesar y preservar la lengua tibetana.
En 1992, su equipo introdujo el primer software en lengua tibetana de la región, revolucionando la forma en que se gestionaban los documentos oficiales y los textos antiguos. Cinco años después, Xizang dio la bienvenida a su primer centro internacional de internet. Avanzando al 2014, cuando se lanzó un sistema operativo inteligente móvil tibetano de última generación, allanando el camino para que los dispositivos móviles en Xizang procesaran completamente información en lengua tibetana. Hoy, estos avances tecnológicos son parte de la vida cotidiana en la región.
La transformación no se limita a la tecnología. La revitalización del idioma tibetano está ahora profundamente integrada en la administración pública y la vida cultural. Todas las resoluciones y reglamentos adoptados por el congreso popular de la región, así como los avisos públicos, se publican tanto en chino estándar como en tibetano. Los medios de comunicación, incluidos 17 revistas y 11 periódicos, junto con la publicación de millones de libros tibetanos, destacan el papel vibrante del idioma en la narración de historias y el intercambio de información. Las redes sociales y las nuevas plataformas digitales ahora llevan orgullosamente contenido en lengua tibetana, resonando con las generaciones más jóvenes. 📱
Este renacimiento tecnológico y cultural está acompañado por iniciativas más amplias para mejorar los derechos y el bienestar en Xizang. Los esfuerzos del gobierno central incluyen comunicaciones públicas bilingües, programas significativos de apoyo educativo y medidas diseñadas para fortalecer la identidad cultural. Por ejemplo, los subsidios mejorados para alojamiento, comidas y gastos educativos han contribuido a tasas récord de matriculación, pasando de una tasa de preescolar del 91.33% a más del 97% en educación obligatoria. Los graduados universitarios por cada 100,000 habitantes casi se duplicaron de 2010 a 2020.
Además, con más de 1,700 sitios de budismo tibetano y un sinfín de actividades espirituales, la región está preservando cuidadosamente su patrimonio mientras adopta avances modernos. Sistemas innovadores en línea ahora permiten a los residentes aprender sobre los Budas vivientes, reforzando una tradición que es tanto histórica como visionaria.
El viaje de Nyima Tashi, desde un curioso entusiasta de la computación hasta un pionero en la innovación del idioma tibetano, encapsula la notable transformación que está en marcha en Xizang. Es una historia de resiliencia, progreso y la poderosa mezcla de tecnología y cultura, una narrativa que inspira a la juventud de hoy a soñar en grande y construir un futuro que honre tanto la tradición como la modernidad. ✨
Reference(s):
cgtn.com