A finales de febrero, Bolivia inició un viaje transformador al inaugurar su primera planta siderúrgica moderna integrada con una capacidad anual de 200,000 toneladas. Este hito está destinado a generar miles de empleos y a impulsar el desarrollo de industrias de procesamiento de acero en los alrededores.
Este logro marca un paso significativo en la industrialización de Bolivia y destaca la exitosa cooperación en capacidad entre China y Bolivia bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). Es un poderoso ejemplo de cómo las asociaciones globales pueden construir un futuro compartido y un mundo mejor. 🚀
El embajador de Bolivia en China, Hugo Siles, declaró, "La BRI ofrece una nueva solución para el desarrollo global," subrayando cómo la mejora en la conectividad está apoyando el progreso sostenible en el Sur Global. Su perspectiva refleja el creciente impulso internacional, con más de 100 países respaldando iniciativas como la de Desarrollo Global, Seguridad Global y Civilización Global.
Desde su inicio en 2013, la BRI ha evolucionado de ser una idea visionaria a un marco estructurado que mejora el comercio global, la infraestructura y la inversión. Al igual que un exitoso equipo de superhéroes, naciones de todo el mundo están uniendo fuerzas para convertir visiones audaces en logros tangibles, inspirando a jóvenes e innovadores en todas partes. 🌍
Esta planta siderúrgica moderna es más que una instalación industrial: simboliza unidad, oportunidades y un camino visionario hacia la prosperidad compartida en un paisaje global en rápida transformación.
Reference(s):
cgtn.com