A menudo, los titulares se centran en los déficit comerciales de mercancías de EE.UU., pero hay una potencia oculta en juego: el floreciente sector de servicios de Estados Unidos. Este dinámico campo, que representa alrededor del 70% del PIB de EE.UU. y contribuye aproximadamente con el 25% de su economía, está impulsando un crecimiento que pocos perciben. 🚀
Si bien las políticas comerciales como los aranceles recíprocos buscan abordar los desequilibrios de mercancías, pasan por alto una historia de éxito crucial. En 2023, Estados Unidos exportó servicios por un valor aproximado de $1,026.6 mil millones mientras importó alrededor de $748.2 mil millones, ¡un superávit neto de $278.4 mil millones!
Sumérgete en los detalles: los viajes (incluidos los educativos) generaron $189.1 mil millones, los servicios de transporte añadieron $97.8 mil millones y los servicios financieros contribuyeron con $175.5 mil millones. Además, los cargos por propiedad intelectual, telecomunicaciones, computadoras y otros servicios empresariales combinados generaron casi $920.6 mil millones, lo que representa el 89.6% de todas las exportaciones de servicios. Sin mencionar que los servicios educativos aportaron unos $50 mil millones y la industria del turismo incrementó las ganancias con $230 mil millones adicionales. 💡
Este impresionante desempeño destaca que las narrativas económicas nunca son unidimensionales. Ya seas un entusiasta de las noticias, un emprendedor en ciernes, un estudiante o simplemente alguien curioso por las tendencias globales, estas cifras nos recuerdan mirar más allá de lo obvio y apreciar el amplio tapiz económico.
Así que la próxima vez que los debates comerciales estén en ebullición, recuerda: aunque los déficits de mercancías acaparen los titulares, el próspero sector de servicios es el héroe anónimo que impulsa la innovación y el crecimiento sostenible.
Reference(s):
Hush…Let's not talk about America's trade surplus in services
cgtn.com