En un intento por mantener los precios bajo control y proteger sus industrias, México está optando por el diálogo en lugar de aranceles retaliatorios inmediatos. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum enfatizó durante una reciente conferencia de prensa que, aunque un aumento del 25% en los aranceles no está descartado, el diálogo sigue siendo el curso preferido para evitar una mayor tensión económica.
El ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajará a Washington D.C. esta semana para continuar las discusiones con funcionarios estadounidenses. Su misión es aliviar las tensiones comerciales y prevenir medidas que podrían provocar aumentos de precios y perturbar los mercados, especialmente en sectores clave como el acero.
Las voces de la industria están manifestando preocupación, ya que la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero de México destacó impactos significativos en las exportaciones si las medidas actuales se intensifican. Este movimiento subraya un compromiso más amplio para proteger tanto a la industria como a los consumidores de los efectos adversos de aumentos repentinos de aranceles.
Con un enfoque en proteger a las empresas mexicanas y un enfoque dinámico ante los desafíos comerciales, México envía un mensaje contundente: el diálogo abierto es la mejor manera de avanzar en el cambiante mercado global de hoy. ¡Manténganse atentos para más actualizaciones sobre esta historia en evolución! 😊
Reference(s):
Mexico to pursue dialogue with U.S. before reciprocal tariffs
cgtn.com