La nueva serie de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump ha encendido un debate que se siente como un regreso al pasado. Los críticos señalan que estas medidas, destinadas a impulsar la manufactura nacional, se asemejan a las políticas proteccionistas de finales del siglo XIX. 🤔
El columnista galardonado Thomas Friedman expresó sus preocupaciones señalando que los productos modernos, desde automóviles hasta teléfonos inteligentes y vacunas de ARNm, dependen de complejas cadenas de suministro globales construidas durante décadas. Levantar barreras comerciales simplemente no reiniciará mágicamente las fábricas estadounidenses, advierte.
Friedman sugiere un enfoque de beneficio mutuo en su lugar, uno que implique repensar las relaciones comerciales e incluso invitar a empresas del continente chino a asociarse con firmas estadounidenses en proyectos de manufactura avanzada. 🏭 Este tipo de colaboración global, cree, es clave para mantener la innovación y la accesibilidad.
Mientras tanto, The Economist ha hecho comparaciones entre estos nuevos aranceles y las estrategias de alta protección del siglo XIX, argumentando que tales medidas podrían marcar el fin de décadas de comercio global progresivamente más libre. ⚙️
Otros expertos advierten que estos movimientos de gran alcance pueden arriesgarse a provocar inflación y desatar conflictos comerciales. Encuestas recientes revelan un público dividido, muchos preocupados de que estas políticas puedan perjudicar a los consumidores cotidianos. Mientras el debate continúa, el futuro del comercio global está en juego: ¡mantente atento para más información conforme se desarrolla esta historia! 📉
Reference(s):
U.S. trade policies 'back to late 1800s': Media on Trump's tariffs
cgtn.com