El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el sábado una orden ejecutiva imponiendo un arancel adicional del 25% a las importaciones de Canadá y México, y un aumento del 10% a las importaciones de China, efectivo desde el 4 de febrero.
En respuesta, Canadá anunció que impondrá un gravamen del 25% sobre 30 mil millones de dólares canadienses (21 mil millones de dólares estadounidenses) en bienes americanos a partir del martes, con un gravamen adicional sobre 125 mil millones de dólares canadienses en 21 días. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido implementar medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México 🇲🇽. Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China 🇨🇳, el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Seguridad Pública han expresado su fuerte oposición a los aranceles estadounidenses bajo el pretexto de asuntos relacionados con el fentanilo. China ha declarado que presentará una queja ante la OMC y tomará contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses.
La última medida proteccionista comercial de EE. UU. ha desatado una amplia oposición 😠, y los analistas advierten que los aranceles generalizados y las acciones de represalia subsecuentes podrían impulsar la inflación 📈, aumentar los precios para los consumidores 💸, causar pérdidas de empleos en Estados Unidos 🏢❌ y perturbar la actividad económica global 🌍.
Recortes del PIB, precios más altos y pérdidas de empleos en cifras
Un informe emitido el 31 de enero por la Tax Foundation, un think tank estadounidense, proyecta que los aranceles de Trump —25% sobre Canadá y México, y 10% sobre China— reducirían el crecimiento del PIB de EE. UU. en un 0,4% y aumentarían los impuestos en 1,2 billones de dólares entre 2025 y 2034, lo que se traduce en un aumento impositivo promedio de más de $830 por hogar estadounidense en 2025.
El modelo económico del economista jefe de EY, Greg Daco, predice que el plan arancelario de Trump reduciría el crecimiento económico de EE. UU. en 1,5 puntos porcentuales este año, empujaría a Canadá y México a la recesión 📉 y daría paso a la \"estanflación\" en EE. UU., según Reuters.
La Cámara de Comercio de Canadá ha advertido que la imposición de aranceles del 25% y la plena represalia podrían llevar a una disminución del 2,6% en el PIB real de Canadá, costando un promedio de 1.900 dólares canadienses por hogar anualmente. En Estados Unidos, el PIB caería un 1,6%, costando un promedio de $1.300 por hogar.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró previamente que los aranceles de Trump podrían costar 400.000 empleos estadounidenses y aumentar los precios al consumidor para los consumidores estadounidenses 💵.
A mediados de enero, el Banco Mundial advirtió que un aumento arancelario generalizado del 10% por parte de EE. UU. podría reducir el ya lánguido crecimiento económico global —proyectado en 2,7% para 2025— en 0,3 puntos porcentuales si los socios comerciales de América toman represalias.
Un estudio de enero de 2021 del Consejo Empresarial EE. UU.-China reveló que las políticas comerciales durante el primer mandato de Trump resultaron en la pérdida de 245.000 empleos estadounidenses.
'La guerra comercial más tonta de la historia'
El consejo editorial del Wall Street Journal calificó el 31 de enero la imposición de aranceles de la administración Trump a Canadá, México y China como \"la guerra comercial más tonta de la historia\".
\"El Sr. Trump a veces suena como si EE. UU. no debiera importar nada en absoluto, que América puede ser una economía perfectamente cerrada haciendo todo en casa\", escribió el editorial del WSJ.
El WSJ señaló además que el movimiento \"nos recuerda el viejo chiste de Bernard Lewis de que es arriesgado ser enemigo de América pero puede ser fatal ser su amigo\".
Friedrich Merz, presidente de la Unión Demócrata Cristiana Alemana, dijo que \"los aranceles nunca han sido una buena idea para resolver conflictos de política comercial\", advirtiendo de una reacción en EE. UU. ya que el aumento de los costos de importación impulsaría la inflación y afectaría directamente a los consumidores americanos.
Como dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China 🇨🇳 el domingo, \"No hay ganador en las guerras comerciales y arancelarias\", enfatizando que los aumentos arancelarios unilaterales de EE. UU. violan gravemente las normas de la OMC. El portavoz agregó que tales medidas no resolverán los problemas económicos internos en EE. UU., ni beneficiarán a ninguna de las partes, y mucho menos a la economía global 🌐.
Con todos estos datos sobre la mesa 📊, queda claro que esta guerra comercial podría tener consecuencias serias para la economía global y nuestros bolsillos. ¿Qué opinas tú? 🤔
Reference(s):
cgtn.com