Las_conversaciones_de_Trump_con_Putin_tensan_la_unidad_entre_EE__UU__y_Europa_sobre_el_conflicto_en_Ucrania

Las conversaciones de Trump con Putin tensan la unidad entre EE. UU. y Europa sobre el conflicto en Ucrania

🚨 Estados Unidos y Europa enfrentan una creciente división diplomática sobre Ucrania, ya que las recientes conversaciones del presidente Donald Trump con el presidente ruso Vladimir Putin han generado preocupación entre los aliados de la OTAN. Este movimiento ha provocado debates sobre el futuro de la unidad occidental y el conflicto en curso en Ucrania.

El miércoles, Trump anunció una \"llamada larga y muy productiva\" con Putin con el objetivo de poner fin al conflicto de tres años en Ucrania. Enfatizó que estas discusiones son el inicio de negociaciones para detener \"muertes y destrucción masivas e innecesarias.\" Sin embargo, notablemente ausente de sus declaraciones estuvieron menciones al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, o a líderes europeos, a quienes Trump ha criticado previamente por lo que considera un gasto insuficiente en defensa.

Tras la llamada, Trump habló con Zelenskyy, quien reconoció la conversación pero declaró firmemente que la soberanía e integridad territorial de Ucrania son \"inenegociables.\" Esto ha dejado a los líderes europeos perplejos y preocupados de que un acuerdo negociado por EE. UU. pueda marginar a Ucrania, debilitando potencialmente el marco de seguridad de Europa, un cambio significativo respecto al fuerte apoyo de la administración Biden a Kyiv.

Aumentando la tensión, el Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, envió un mensaje contundente en Bruselas, declarando que las ambiciones de Ucrania de recuperar territorios perdidos desde 2014 o unirse a la OTAN son \"irrealistas.\" Subrayó que Europa debe asumir más responsabilidad en la implementación de cualquier acuerdo de paz. Esta declaración ha llevado a acusaciones de que EE. UU. está presionando a Ucrania para que haga concesiones mientras intenta descargar responsabilidades a largo plazo en Europa.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, advirtió, \"Cualquier acuerdo a nuestras espaldas no funcionará,\" criticando a la administración Trump por hacer concesiones prematuras a Moscú. El Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, respaldó estas preocupaciones, destacando el papel de Europa como principal financiador de la defensa de Ucrania y la región más afectada por el conflicto.

Las naciones europeas, incluidas Gran Bretaña, Francia y Alemania, emitieron una declaración conjunta afirmando que \"Ucrania y Europa deben ser parte de cualquier negociación.\" La Ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, enfatizó las contribuciones financieras de Europa, señalando que los países europeos proporcionaron $125 mil millones en ayuda a Ucrania en 2024 en comparación con los $88 mil millones de Estados Unidos, agregando, \"Nos ganamos un lugar en la mesa.\"

Mientras tanto, los funcionarios ucranianos se muestran cautelosos de ser forzados a un arreglo desventajoso. Yuriy Sak, asesor del Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania, mencionó en una entrevista con CNBC que la membresía en la OTAN ahora es \"difícil, si no imposible,\" pero enfatizó la necesidad de \"garantías de seguridad sustanciales\" de Washington.

Otro tema controvertido es el intento de Trump de vincular la ayuda militar de EE. UU. a Ucrania con el acceso a los vastos recursos minerales del país. Aunque Zelenskyy ha adoptado cautelosamente esta propuesta como una forma de mantener el apoyo de EE. UU., el canciller alemán, Olaf Scholz, la ha criticado como \"muy egoísta.\"

Por el lado ruso, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, describió el diálogo con Trump como un paso pragmático para abordar lo que Rusia percibe como las causas fundamentales del conflicto, incluida la expansión de la OTAN hacia el este. El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, descartó los temores europeos, calificando el acercamiento de Trump como una conversación normal entre \"dos personas educadas y corteses.\"

A medida que evoluciona la situación, el mundo sigue atento a cómo estas maniobras diplomáticas darán forma al futuro de Ucrania y el panorama geopolítico en general.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top