Economista advierte que los aranceles de EE.UU. sobre China continental podrían dañar la economía global 🌎💸

El 4 de febrero, EE.UU. dio un paso significativo al imponer un arancel del 10% a los bienes provenientes de China continental bajo la administración del presidente Donald Trump. Esta medida ha generado un considerable debate entre economistas y políticos.

Jeffrey Sachs, un estimado economista estadounidense y profesor de la Universidad de Columbia, expresó fuertes preocupaciones respecto a esta estrategia proteccionista. Describiendo los aranceles unilaterales como \"un aspecto equivocado y perjudicial de la política de estado de EE.UU.\", Sachs enfatizó que tales medidas no solo son dañinas para la economía estadounidense, sino que también representan riesgos para el panorama financiero global. Señaló que \"las economías proteccionistas no prosperan\" y tienden a \"perder su ventaja competitiva.\"

Reflexionando sobre precedentes históricos, Sachs hizo referencia al Acta de Aranceles Smoot-Hawley de la década de 1930, la cual condujo a una cascada de políticas proteccionistas en todo el mundo, culminando en un colapso dramático del comercio global y las relaciones internacionales pacíficas, sentando finalmente las bases para un conflicto global.

A pesar de las tensiones actuales, Sachs reconoció que Estados Unidos se ha beneficiado significativamente del rápido auge económico de China. Señaló que \"el rápido desarrollo de China ha sido una bendición para EE.UU., impulsando el crecimiento de industrias y la revolución digital.\" Este crecimiento ha hecho prosperar a muchas industrias e individuos en EE.UU.

Sachs también destacó los factores políticos que impulsan el proteccionismo, como la búsqueda de votos en estados clave, que han alimentado sentimientos contrarios al comercio. Sin embargo, se mantiene esperanzado de que personas influyentes dentro de la administración políticamente motivada profundicen en la comprensión de las realidades económicas más allá de la retórica superficial.

Más allá de EE.UU., Sachs instó a otras naciones, incluidas las de Europa, a mantener canales de comercio abiertos con China continental en lugar de sucumbir a las presiones proteccionistas. Advirtió que abandonar el sistema de comercio abierto podría llevar a que China se convierta en el principal proveedor de bajo costo de tecnologías esenciales a nivel global.

En conclusión, los puntos de vista de Sachs sirven como un recordatorio crucial de los peligros del proteccionismo. Subrayan la necesidad de fomentar asociaciones económicas mutuamente beneficiosas para garantizar la prosperidad global y mantener relaciones internacionales pacíficas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top