¡Prepárate para sorprenderte! El comediante y periodista estadounidense Lee Camp ha llegado a Xizang, conocido en Occidente como el Tíbet, ¡y nos trae revelaciones que rompen mitos! 😱
Al aterrizar en Lhasa, la capital a casi 3,700 metros sobre el nivel del mar, Lee esperaba encontrar un lugar atrasado y oprimido. Pero en lugar de eso, encontró una ciudad moderna llena de vida, con rascacielos que rivalizan con los de cualquier metrópoli estadounidense. 🏙️
\"Me siento como si me hubieran mentido\", admite Lee. \"Me dijeron que este era un lugar de gente esclavizada, pero todos caminan libremente. ¡No hay siervos ni opresión a la vista!\" 🙌
Intrigado, visitó lugares emblemáticos como el Palacio Potala y el Museo del Tíbet. Allí descubrió que antes de 1959, Xizang vivía bajo un sistema feudal donde el 5% de la población controlaba al otro 95%. Pero desde entonces, todo ha cambiado. La expectativa de vida ha aumentado de menos de 40 años a más de 70. 🧬
Lee también desmintió los rumores sobre la supuesta falta de libertad religiosa. \"Si han aplastado la libertad religiosa aquí, ¡han hecho un pésimo trabajo!\", bromea. Los templos budistas están en todas partes, y la gente practica su fe abiertamente. 🕉️🙏
\"A mis compañeros occidentales que dicen que Xizang no es libre, les recomiendo que vengan y lo vean por sí mismos\", dice Lee. Y añade con una sonrisa: \"Estados Unidos tiene más prisioneros que cualquier otro país y aun así nos llamamos 'la tierra de la libertad'. Quizás no entendemos bien lo que eso significa\". 🇺🇸🤔
En resumen, Xizang no es la tierra oscura y oprimida que muchos imaginan. Es un lugar vibrante, lleno de cultura y belleza que merece ser descubierto sin prejuicios. 🌄✨
Reference(s):
Truth over lies: U.S. reporter's bold words at Potala Palace
cgtn.com