Por_que__las_amenazas_y_sanciones_esta_n_perdiendo_su_poder_en_el_mundo_actual

Por qué las amenazas y sanciones están perdiendo su poder en el mundo actual

Imagina que es 2025, y el mundo ha cambiado mucho desde 2015. 🌍 Sin embargo, algunos siguen atrapados en el pasado, pensando que las amenazas de aranceles y sanciones pueden controlar el juego global.

Hace poco, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump (¡sí, regresó!) amenazó con imponer un arancel del 100% a las naciones BRICS por sus esfuerzos para alejarse del dólar estadounidense. Dijo, \"Como nación BRICS… tendrán un arancel del 100% si siquiera piensan en hacer lo que pensaron, y por lo tanto renunciarán a ello de inmediato.\" 😳

Pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió rápidamente, enfatizando que los BRICS se tratan de cooperación y prosperidad compartida, no de confrontación. La verdad es que el mundo ya no compra la idea de la dominancia de una sola moneda o la presión a través de sanciones.

Toma a Rusia, por ejemplo. Cuando enfrentaron una tonelada de sanciones en 2014 y 2022, muchos pensaron que su economía colapsaría. En cambio, Rusia construyó sus propios sistemas financieros. Su Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros (SPFS) se convirtió en una alternativa a SWIFT, y la tarjeta de pago Mir reemplazó a Visa y Mastercard. 💳 Esto no solo mantuvo su economía a flote, sino que también fortaleció sus lazos con países como Türkiye, Kazajistán y naciones del Medio Oriente.

Hablando de Türkiye, cuando los EE. UU. restringieron su acceso a tecnología y equipos como los jets F-35, Türkiye comenzó a producir los suyos e incluso empezó a exportar a naciones del Medio Oriente y África. ¡De convertir limones en limonada se trata esto! 🍋➡️🍹

La resiliencia de Rusia y Türkiye es solo la punta del iceberg. Más países están impulsando un orden mundial más justo. La cumbre del G20 del año pasado en Brasil fue histórica con la Unión Africana asistiendo como miembro pleno por primera vez. 🌟

Las naciones BRICS están reescribiendo las reglas del comercio global usando sus propias monedas, reduciendo la dependencia del dólar estadounidense. Brasil y China comercian ahora en sus monedas nacionales, e India está haciendo lo mismo con sus vecinos. Además, el Nuevo Banco de Desarrollo BRICS está financiando proyectos en monedas locales y trabajando en su propio sistema de pagos basado en blockchain. 🪙💻

No se trata de hacer una declaración política, es puro pragmatismo. El mundo ha visto los riesgos de la sobredependencia en el dólar, desde la crisis financiera de 2008 hasta la recesión inducida por la pandemia. 🌐💥

El juego está cambiando, y aferrarse a tácticas antiguas ya no está funcionando. El futuro se trata de colaboración, innovación y abrazar un mundo multipolar. ¿Estás listo para ello? 🚀

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top