El_giro_diploma_tico_de_Nauru___Que__significa_para_el_Paci_fico_

El giro diplomático de Nauru: ¿Qué significa para el Pacífico?

🌏✨

Nauru, una pequeña pero estratégica nación insular del Pacífico, sorprendió al mundo al anunciar el 15 de enero que rompe sus lazos con las autoridades de Taiwán y restablece relaciones diplomáticas con Beijing, alineándose con el principio de una sola China.

Esta decisión, que llega justo después de las recientes elecciones en la región de Taiwán a principios de este mes, ha desatado conversaciones sobre los factores que impulsaron el movimiento de Nauru y sus implicaciones más amplias en el panorama geopolítico del Pacífico.

Para profundizar en este tema, conversamos con el Profesor Richard Herr, exdirector del Centro de Asuntos Internacionales y Regionales de la Universidad de Fiji y actualmente profesor de derecho internacional en la Universidad de Tasmania.

Una decisión sorpresiva

\"Me sorprendió la rapidez de esta decisión\", confesó el Profesor Herr. \"Al parecer, había discusiones en curso desde hace tiempo sobre Nauru cambiando para reconocer a Beijing. A través del Pacífico, esta política de una sola China ha tendido a ser un enfoque bastante pragmático\".

El momento es clave ⏰

Respecto al momento del anuncio, Herr señaló: \"Está claro que el momento es parte de la razón por la cual esto es un asunto de interés. Esto ha generado preocupación en la región, no solo en Australia o Nueva Zelanda o Washington, los aliados occidentales tradicionales de la región\".

\"Si las negociaciones hubieran continuado y terminado con el reconocimiento de Beijing cuatro o cinco meses más adelante, lejos de las elecciones locales en la región de Taiwán, habría causado revuelo pero no del tipo que ha ocurrido debido a la cercana proximidad de esa rivalidad a través del Estrecho\", añadió.

Implicaciones para otras naciones del Pacífico 🌊

Cuando se le preguntó sobre cómo esta decisión refuerza el principio de una sola China y sus implicaciones para las otras tres naciones insulares del Pacífico que mantienen lazos diplomáticos con las autoridades de Taiwán – Palaos, Tuvalu y las Islas Marshall – Herr comentó:

\"Incluso los estados que reconocen a Taiwán históricamente se han llevado razonablemente bien con China en la ONU y en otros lugares. Simplemente no han estado dispuestos a tomar partido en el principio, pero han mirado los beneficios pragmáticos de alinearse con uno u otro\".

Cooperación vs. Confrontación 🤝

En el contexto geopolítico, muchos analistas hablan de cooperación versus confrontación. Pero, como señala Herr, para las islas del Pacífico es complicado: \"Las islas no quieren confrontar a nadie. No han tomado partido felizmente, pero están cansadas. Si las islas se ven atrapadas en ello, no pueden; pero los principales contendientes en esa rivalidad pueden hacer algo para asegurar que las islas no sean desgarradas por su rivalidad\".

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top